Los días 30 de junio
y 1 de julio, en el marco del mes de “Evita: Mujer del Bicentenario”, se llevó
a cabo en la ciudad de Gualeguaychú una Kermés Cultural Infantil que se
denominó “Los únicos privilegiados son los niños”.
Siendo conscientes
de que hay una forma de dominación por demás paradigmática: la del mundo adulto sobre la
infancia, se ha elegido dar batalla, poniendo en cuestión la hegemonía de
los adultos sobre los niños y niñas.
Victimizar a los niños, niñas y
adolescentes es lisa y llanamente quitarles su fuerza política, su poder de
rebeldía, su fabulosa indisciplina creativa, la forma de jugar en sus
polifacéticas formas.
La kermés, en la cual participaron 14
personas de la Secretaría de Cultura de la Nación, compañeros de La Cámpora
Entre Ríos Gualeguaychú, y que contó con apoyo de compañeros de La
Cámpora Paraná Entre Ríos y la adhesión del Diputado Provincial Pablo Mendoza,
se desarrolló en un espacio de recreación, con juegos, magia, arte y un momento
para construir instrumentos musicales con materiales reciclables.
Jugar sin lugar a
dudas es lo más genuino que tienen los nenes; jugando todo entra en
juego: la alegría, la pasión, el ingenio, la solidaridad, la fabulación, los
sueños; despierta la irreverencia, cuestiona, genera dudas, interpela. Parte de
ahí la necesidad de jugar con los gurises de Ceibas (localidad del Departamento
Islas del Ibicuy), del barrio 348, 140, Zupichini y Barrio Oeste durante dos
tardes completas en las cuales la diversión y la alegría fueron protagonistas.
Cabe resaltar que
las dos jornadas tuvieron como cierre la Batucada de Jóvenes de la ciudad de
Gualeguaychú que nos deleitó con su música y entusiasmo.
Desde La Cámpora Entre Ríos se destacó que están “convencidos que la
infancia es punto de partida de este proceso político y cultural de
transformación e inclusión que se viene desarrollando en nuestro País.”
La industria cultural toma a los niños y niñas como rehenes construyendo
infancias dócilmente consumidoras. Es marcado el impacto de esta industria
sobre la infancia, modelando un tipo de niñez: sus gustos, sus inquietudes, sus
búsquedas y su imaginación.
Por eso es
necesario un giro y comenzar fomentar la participación de los pibes en los
procesos culturales. No basta con garantizar el acceso a una cultura de calidad
o hacerlos participes de las políticas planificadas; es prioritario aliarnos
con los niños y niñas para construir una cultura integral.
Los compañeros de La Cámpora
apostaron al deber de “intentar poner patas para arriba nuestras propias
miradas y dejarnos ganar por el griterío, el desorden y el juego que imprimen
las niñas y niños. Construir espacios donde sea posible que pase todo; donde la
infancia no sea pequeñizada.”
Porque como dijo Evita “la niñez será
la continuadora de nuestras luchas por una sociedad mejor y una Patria más
grande…”